Detección del autismo

A young girl laughing while laying in a ball pit filled with blue and white balls

No existe ninguna prueba médica del autismo, como un análisis de sangre, para diagnosticar el trastorno del espectro autista (TEA). Más bien, los profesionales médicos con experiencia examinan el historial evolutivo y el comportamiento de la persona, entrevistan y observan tanto a la persona como a sus seres queridos, y utilizan herramientas profesionales de detección y diagnóstico para establecer un diagnóstico.

Aunque el diagnóstico de autismo solo puede darlo un profesional de la salud, existen varias herramientas de detección que pueden alertar a padres, madres, cuidadores y personas autistas sobre posibles síntomas de autismo. La detección temprana del autismo puede influir en el acceso a los servicios y ayudas, lo que a su vez puede influir en los resultados futuros de las personas autistas.

Las herramientas de detección que se indican a continuación están diseñadas para ayudar a identificar a niños y niñas y personas adultas que pudieran padecer TEA. Esta lista no es exhaustiva y existen otras pruebas disponibles. Tenga en cuenta que un resultado positivo en una herramienta de detección NO es un diagnóstico. Un resultado de detección positivo debe ir seguido de una evaluación exhaustiva por parte de un profesional de la salud.

Herramientas de detección del autismo

Lista de verificación modificada para autismo en niños pequeños, revisada (M-CHAT-R)

De 16 a 30 meses

El M-CHAT-R es un cuestionario gratuito que rellenan los padres y madres y que consiste en una serie de 20 preguntas sobre el comportamiento de su hijo/a. Puede utilizar los resultados del cuestionario para comentar con el médico de su hijo/a cualquier preocupación que pueda tener. Responda el cuestionario de detección de 2 minutos.

Responda el M-CHAT-R

Herramientas de Vigilancia de la Atención Social y la Comunicación, Revisada (SACS-R) y SACS-Preescolar (SACS-PR)

De 12 a 60 meses

SACS-R y SACS-PR son herramientas de detección del autismo desarrolladas por la Universidad La Trobe y están diseñadas para identificar los comportamientos característicos de los niños con espectro autista desde los 12 meses hasta la edad preescolar. Esta herramienta debe ser administrada por un psicólogo, un educador infantil, un profesional de la salud u otro profesional calificado.

Cuestionario de detección de desafíos sociales (SCSQ)

Para niños en edad escolar

Desarrollado para que lo respondan padres, madres, educadores y profesionales médicos, el cuestionario con 15 preguntas, Cuestionario de detección de desafíos sociales del Centro de Investigación y Recursos del Autismo del Suroeste (SARRC, Southwest Autism Research & Resource Center) puede identificar a los niños que tengan posibles síntomas que antes se caracterizaban como síndrome de Asperger, ahora TEA de nivel 1.

Responda el cuestionario de detección de desafíos sociales

Prueba del cociente de espectro autista (AQ)

Para mayores de 16 años

La prueba del cociente de espectro autista es un cuestionario autoadministrado de 50 preguntas que se utiliza para medir los rasgos autistas en adolescentes y personas adultas mayores de 16 años. El cuestionario es adecuado para personas con un coeficiente intelectual superior a 80.

Haga la prueba del cociente de espectro autista

Póngase en contacto con el Equipo de respuesta al autismo

El Equipo de respuesta al autismo de Autism Speaks puede ayudarle con información, recursos y oportunidades.

Click here to view this page in English.