¿Causan autismo las vacunas?
Las vacunas no causan autismo. Es posible que el momento en que se diagnostica el autismo o la aparición de sus síntomas coincida con el calendario de vacunas recomendado para los niños, pero se trata de una coincidencia, no de una causa.
Vacunas y autismo
En las dos últimas décadas, científicos de todo el mundo han llevado a cabo investigaciones exhaustivas para estudiar el vínculo entre la vacunación infantil y el autismo. Los resultados de esta investigación son claros: las vacunas no causan autismo.
Además, la vacunación puede proteger a los niños de muchas enfermedades prevenibles, como el sarampión. Más información sobre la seguridad de las vacunas.
Las causas del autismo son varias. Conozca los factores que aumentan el riesgo de TEA y determinan el tipo de autismo que desarrollará un niño.
Origen del mito de que "las vacunas causan autismo"
La hipótesis de que el autismo podría estar causado por la vacuna contra el sarampión, la rubéola y las paperas (parotiditis) (triple viral) se propuso por primera vez en un estudio realizado en 1998 por Wakefield y colaboradores, que apuntaba a que las vacunas provocaron una regresión del desarrollo en un pequeño grupo de niños. El estudio, en el que solo se examinó a 12 niños, fue posteriormente revocado o eliminado del registro científico debido a una metodología defectuosa y a una conducta científica inapropiada. Este estudio ha quedado ampliamente desacreditado, y en estudios posteriores a gran escala se han desmentido sus afirmaciones al no encontrar ningún vínculo entre la vacuna triple viral y el autismo.
Investigación sobre el autismo y las vacunas
La vacuna triple viral y el autismo
Autism occurrence by MMR vaccine status among U.S. children with older siblings with and without autism (Incidencia de autismo según el estado de vacunación triple viral entre niños estadounidenses con hermanos mayores con y sin autismo) (JAMA, 2015)
- En este estudio se examinó si la vacuna triple viral aumenta el riesgo de trastorno del espectro autista (TEA) en los niños, en particular en aquellos que tienen hermanos mayores con TEA y presentan un mayor riesgo genético.
- Después de analizar los datos de más de 95 000 niños, los investigadores no encontraron un mayor riesgo de TEA relacionado con la vacuna triple viral a ninguna edad, independientemente de que el niño tuviera o no un hermano mayor con TEA.
Measles, mumps, rubella vaccination and autism: A nationwide cohort study (El autismo y la vacunación contra el sarampión, la rubéola y las paperas: un estudio de cohortes a escala nacional) (Annals of Internal Medicine, 2019)
- En este estudio a gran escala, en el que se analizaron los datos de más de 650 000 niños en Dinamarca, no se halló ningún vínculo entre la vacuna triple viral y el autismo.
- Los niños vacunados no tuvieron mayor riesgo de autismo que los no vacunados, ni siquiera los que tenían antecedentes de hermanos con autismo u otros factores de riesgo.
A population-based study of measles, mumps, and rubella vaccination and autism (Estudio poblacional sobre el autismo y la vacunación contra el sarampión, la rubéola y las paperas) (The New England Journal of Medicine, 2002)
- En una cohorte de más de 537 000 niños nacidos en Dinamarca entre 1991 y 1998, los investigadores no hallaron ningún vínculo entre la vacuna triple viral y el autismo.
- El riesgo de autismo en los niños vacunados fue el mismo que en los no vacunados.
- Además, no hubo relación entre el autismo y la edad en el momento de la vacunación, el tiempo transcurrido desde la vacunación o la fecha de vacunación.
Autism and measles, mumps, and rubella vaccine: no epidemiological evidence for a causal association (El autismo y la vacuna contra el sarampión, la rubéola y las paperas: no hay pruebas epidemiológicas de una relación causal) (The Lancet, 1999)
- En este estudio se investigó si la introducción de la vacuna triple viral en el Reino Unido en 1988 tuvo relación con un aumento de los diagnósticos de autismo o con un cambio en el momento de aparición de los síntomas.
- Después de analizar los datos de casi 500 niños con autismo, los investigadores no encontraron ningún aumento repentino de los casos de autismo tras la introducción de la vacuna triple viral.
- No hubo diferencias en la edad al momento del diagnóstico entre los niños vacunados y los no vacunados, ni tampoco aumentó la aparición del autismo en los meses o años posteriores a la vacunación.
MMR-vaccine and regression in autism spectrum disorders: Negative results presented from Japan (La vacuna triple viral y la regresión en los trastornos del espectro autista: resultados negativos presentados en Japón) (Journal of Autism and Developmental Disorders, 2006)
- En este estudio se examinó si la vacuna triple viral estaba vinculada a la regresión autista en Japón, donde la vacuna solo se utilizó entre 1989 y 1993.
- Entre 904 niños con autismo, los investigadores no encontraron diferencias en las tasas de regresión entre los vacunados con la triple viral y los que no.
- Además, la incidencia global de regresión autista permaneció estable antes, durante y después del uso de la vacuna triple viral en Japón.
Exposición al tiomersal
Association between thimerosal-containing vaccine and autism (Relación entre la vacuna que contiene tiomersal y el autismo) (JAMA, 2003)
- Los investigadores analizaron los datos de más de 467 000 niños en Dinamarca y no encontraron diferencias en las tasas de autismo entre los receptores de vacunas que contenían tiomersal y los que recibieron las versiones sin tiomersal.
- Tampoco hubo un efecto relacionado con la dosis, lo que significa que una mayor exposición al etilmercurio (un subproducto del tiomersal, conservador a base de mercurio para las vacunas) no aumentó el riesgo de autismo.
- Este estudio aporta pruebas sólidas de que el tiomersal de las vacunas no causa autismo, lo que refuerza la seguridad de los conservadores de las vacunas.
Pervasive developmental disorders in Montreal, Quebec, Canada: prevalence and links with immunizations (Trastornos generalizados del desarrollo en Montreal, Quebec, Canadá: prevalencia y relación con las vacunas) (Pediatrics, 2006)
- En este estudio se examinó si la exposición al tiomersal o a la vacuna triple viral influyó en las tasas de autismo de los niños nacidos en Montreal (Canadá) entre 1987 y 1998.
- Las tasas de autismo siguieron aumentando incluso después de que se eliminara el tiomersal de las vacunas en 1996 y de que disminuyeran las tasas de vacunación triple viral.
- Además, la introducción de una segunda dosis de triple viral no tuvo ningún efecto sobre las tasas de autismo.
- Según el estudio, el aumento de la prevalencia del autismo se debió más probablemente a cambios en los criterios de diagnóstico, a una mayor concientización y a una mejor identificación que a las vacunas.
Thimerosal exposure in infants and developmental disorders: A prospective cohort study in the United Kingdom does not support a causal association (Exposición al tiomersal en lactantes y trastornos del desarrollo: un estudio prospectivo de cohortes en el Reino Unido no respalda una relación causal) (Pediatrics, 2004)
- Los investigadores analizaron los datos de más de 14 000 niños del Reino Unido y no encontraron pruebas de que la exposición al tiomersal perjudicara el desarrollo neurológico o psicológico.
- De hecho, algunos resultados no ajustados indicaron un ligero efecto beneficioso, aunque es probable que se debiera al azar.
- Tras ajustar factores como el peso al nacer y la educación de la madre, no se halló ningún vínculo significativo entre el tiomersal y los problemas de desarrollo.
Autism and thimerosal-containing vaccines: lack of consistent evidence for an association (Autismo y vacunas que contienen tiomersal: falta de pruebas concluyentes de una relación) (American Journal of Preventative Medicine, 2003)
- En este estudio se examinaron las tendencias del autismo en California, Suecia y Dinamarca para comprobar si las tasas de diagnóstico aumentaban junto con la exposición al tiomersal.
- Los resultados revelaron que las tasas de autismo empezaron a aumentar en los tres países a finales de la década de 1980 y se aceleraron en la de 1990, independientemente de la exposición al tiomersal.
- Mientras que en EE. UU. aumentó el uso de tiomersal, en Suecia y Dinamarca disminuyó y finalmente se eliminó. Sin embargo, las tasas de autismo siguieron aumentando en los tres países.
Continuing increases in autism reported to California's developmental services system: mercury in retrograde (Aumento continuo del autismo notificado al sistema de servicios de desarrollo de California: mercurio retrógrado) (Archives in General Psychiatry, 2008)
- En este estudio se analizaron las tendencias del autismo en California para determinar si las tasas de autismo disminuyeron tras la eliminación del tiomersal de las vacunas infantiles entre 1999 y 2001.
- A pesar de la retirada del tiomersal, las tasas de autismo siguieron aumentando entre los niños de 3 a 12 años durante todo el periodo de estudio.
- El aumento fue especialmente pronunciado después de 2004, lo que contradice las afirmaciones de que la exposición al tiomersal fue un factor importante en los diagnósticos de autismo.
Respuesta del sistema inmunitario
Increasing exposure to antibody-stimulating proteins and polysaccharides in vaccines is not associated with risk of autism (El aumento de la exposición a proteínas estimulantes de anticuerpos y polisacáridos en las vacunas no se relaciona con el riesgo de autismo) (The Journal of Pediatrics, 2013)
- En este estudio se investigó si el número de antígenos (componentes estimulantes del sistema inmunitario) de las vacunas administradas durante los dos primeros años de vida estaba relacionado con un mayor riesgo de autismo.
- Después de analizar los datos de 256 niños con TEA y 752 niños sin TEA, los investigadores no hallaron ningún vínculo entre el número total de antígenos vacunales administrados y la probabilidad de desarrollar TEA, incluidos subtipos específicos como la regresión autista.
- El estudio confirma que la exposición acumulativa a antígenos vacunales en la primera infancia no aumenta el riesgo de autismo.
Number of antigens in early childhood vaccines and neuropsychological outcomes at age 7–10 years (Número de antígenos en las vacunas de la primera infancia y resultados neuropsicológicos a la edad de 7-10 años) (Pharmacoepidemiology and Drug Safety, 2013)
- En este estudio se examinó si la administración de varias vacunas en la primera infancia afecta al desarrollo neurológico en etapas posteriores de la vida.
- Los investigadores analizaron los datos de más de 1000 niños a los que se habían administrado miles de antígenos a los 7, 12 y 24 meses.
- No encontraron ningún impacto negativo en las capacidades cognitivas, el comportamiento, la memoria, la atención o la función ejecutiva.
- De hecho, los niños con mayor exposición a las vacunas obtuvieron resultados ligeramente mejores en las pruebas de atención y función ejecutiva.
Metaanálisis
Vaccines are not associated with autism: An evidence-based meta-analysis of case-control and cohort studies (Las vacunas no están relacionadas al autismo: metaanálisis basado en pruebas de estudios de casos y controles y de cohortes) (Vaccine, 2014)
- Los investigadores analizaron los datos de más de 1,2 millones de niños de cinco grandes estudios de cohortes y cinco estudios de casos y controles.
- No encontraron ninguna conexión entre las vacunas y el autismo, ni entre la vacuna triple viral, el tiomersal y la exposición al mercurio.
- Esta revisión de metaanálisis a gran escala proporciona pruebas sólidas de que las vacunas y sus ingredientes no causan autismo.
Safety of vaccines used for routine immunization in the United States: An updated systematic review and meta-analysis (Seguridad de las vacunas utilizadas para la vacunación sistemática en Estados Unidos: revisión sistemática y metaanálisis actualizados) (Vaccine, 2021)
- En esta revisión sistemática se analizó un amplio conjunto de investigaciones para evaluar la seguridad de las vacunas recomendadas para niños, adultos y mujeres embarazadas en EE. UU.
- Los investigadores revisaron 338 estudios y no hallaron ningún vínculo entre la vacuna triple viral y el autismo.
- Aunque la vacuna triple viral se relacionó con un ligero aumento del riesgo de convulsiones febriles, se trata de un efecto secundario conocido y temporal.
- Tampoco hubo pruebas de vinculación entre las vacunas y las enfermedades como la diabetes, la invaginación intestinal o la mortinatalidad.
Recursos relacionados e información
- Obtenga más información sobre la investigación de la seguridad de las vacunas a través de la Academia Estadounidense de Pediatría (AAP, American Academy of Pediatrics).
- Descargue el Manual de experiencia con las vacunas de Autism Speaks.
- Obtenga más información sobre los factores que aumentan el riesgo de autismo.
- Póngase en contacto con el Equipo de respuesta al autismo para obtener asistencia y recursos.